Tampoco hoy los gobiernos de la UE han llegado a un acuerdo mayoritario sobre el uso del glifosato, tras haber propuesto la Comisión Europea, el pasado 1 de junio, una “extensión técnica” temporal en su aprobación.
Según el Portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo, Florent Marcellesi:
«Aplaudimos a los gobiernos de la UE que continúan oponiéndose a la autorización de este controvertido herbicida, declarado por la OMS como posiblemente cancerígeno. Afortunadamente, la fuerte movilizaación social y política en contra de re-aprobar el uso del glifosato ha obligado a la Comisión a dar marcha atrás pese a las presiones de la industria agroalimentaria. Tres intentos fallidos deben significar que la aprobación del glifosato sea finalmente descartada. La Comisión debe dejar de insistir en sacar adelante una sustancia que genera importantes preocupaciones sobre nuestra salud, y que también arroja importantes dudas sobre transparencia y democracia en el proceso de toma de decisiones de la UE, un proceso que a nuestro modo de ver, está resultando ser demasiado opaco.»
(1) Con la aprobación actual de glifosato que expira a finales de junio y la falta de apoyo de los gobiernos de la UE para la re-aprobación, la Comisión Europea ha propuesto una «extensión técnica” de la aprobación actual hasta después de que la Agencia Europea de Sustancias y entrega su comentar sobre el glifosato (12-18 meses); Se espera que la ECHA para emitir su dictamen en el otoño de 2017. La «extensión técnica», la Comisión se ha reducido la propuesta de largo plazo re-aprobación. La falta de acuerdo sobre esto hoy significa el futuro para el glifosato es incierto. La Comisión Europea podría tratar de forzar la propuesta a través de ‘comité de apelación’.